Construyendo sobre la Teoría ArXe, que entrelaza la lógica fundamental y el reino físico en su escala más básica, hemos establecido que la exentación (\( \neg C \)), definida como la negación de una contradicción, da origen a una tautología (\( E \equiv T \)). Este proceso, a su vez, se equipara directamente con el Tiempo de Planck (\( T_p \)), representando un pulso fundacional de la existencia física. Este principio no solo delinea lo que puede existir, sino que también establece un marco esencial de coherencia lógica para la realidad física.
Ahora, profundizamos en una implicación de la teoría que refuerza su consistencia interna: la exentación de la coexistencia entre la no-existencia y la existencia.
Recapitulando la Segunda Exentación
Para comprender la Tercera Exentación, recordemos sus componentes clave:
- Tensia (Te): Representa la contradicción que surge de la supuesta coexistencia de la Istencia (\( I \), aquello que no existe) y la Ex-Istencia (\( E \), aquello que sí existe).
Dado que \( I \) es Falso (F) y \( E \) es Verdadero (V), \( Tensia \equiv (F \land V) \equiv F \). Tensia es una contradicción lógica, inherentemente falsa.
Extensia (Xt): Es la negación de la Tensia y, por lo tanto, una tautología.
\( Extensia \equiv \neg Tensia \equiv \neg (I \land E) \)Como la Tensia es falsa, \( Extensia \equiv \neg F \equiv V \). Extensia es una tautología lógica, inherentemente verdadera. Físicamente, implica la posibilidad de sucesión coherente en el tiempo, requiriendo dos unidades de \( T_p \).
La Contradicción de Tercer Orden: Periencia
Ahora, formamos una nueva conjunción utilizando Tensia y Extensia:
\( (Te \land Xt) \)Sustituyendo los valores de verdad conocidos:
\( (Te \land Xt) \equiv (F \land V) \)El resultado de esta conjunción es, una vez más, Falso:
\( (F \land V) \equiv F \)Esta expresión \( (Te \land Xt) \) es, consecuentemente, una contradicción lógica. Representa la imposibilidad de que la contradicción de coexistencia (Tensia) y la afirmación de la sucesión coherente (Extensia) existan simultáneamente.
A esta contradicción de tercer orden la denominamos Periencia:
\( Periencia \equiv (Te \land Xt) \)Periencia denota una imposibilidad lógica más compleja, un nivel más profundo de incoherencia intrínseca. Su nombre sugiere una entidad “en la periferia” de lo posible, inherentemente excluida de la realidad.
La Tercera Exentación: Ex-Periencia, la Coherencia de los Procesos de Cambio
Como ocurre con todas las contradicciones en la Teoría ArXe, la Periencia debe ser “exentada” para que la realidad mantenga su consistencia. Aplicamos la negación a la Periencia:
\( \neg Periencia \equiv \neg (Te \land Xt) \)Dado que la Periencia es Falsa, su negación \( \neg Periencia \) será siempre Verdadera. Aplicando las Leyes de De Morgan:
\( \neg (Te \land Xt) \equiv (\neg Te \lor \neg Xt) \)Como \( Te \) es Falso, \( \neg Te \) es Verdadero. Como \( Xt \) es Verdadero, \( \neg Xt \) es Falso.
Sustituyendo estos valores:
\( (\neg Te \lor \neg Xt) \equiv (V \lor F) \)La disyunción de un valor Verdadero y un valor Falso es siempre Verdadera:
\( (V \lor F) \equiv V \)Por lo tanto, la negación de la Periencia es una tautología. Esta tautología, resultante de la Tercera Exentación, la denominamos Ex-Periencia:
\( Ex-Periencia \equiv \neg Periencia \equiv (\neg Te \lor \neg Xt) \)El nombre Ex-Periencia es apropiado, pues significa lo que yace “más allá” o “fuera” de la imposibilidad de la Periencia, representando la afirmación de la coherencia en este nivel superior.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.