La Lógica del ArXe, desarrollada por Diego Luis Tentor, presenta una perspectiva innovadora sobre la organización del pensamiento lógico. A diferencia de las lógicas tradicionales que se centran en el valor de verdad de las proposiciones, el ArXe es un sistema de ordenamiento terminológico. Su propósito principal es puntualizar, distinguir y clasificar relaciones lógicas con precisión, anclándose en la centralidad de los números de Ar como entidades lógicas fundamentales.
Los Pilares Conceptuales del ArXe
En el corazón de este sistema, encontramos:
- El Número de Ar 1! (Unidad de Negación Pura): Este número representa la negación “pura” en su esencia más abstracta. No es una negación específica como “no” o “¬”, sino la base de la negación en sí misma. La “aridad” (Ar), definida como una negación de necesidad (una ausencia o falta que no implica una obligación de existencia), es una de las expresiones o formas en que se manifiesta este 1!. Por ejemplo, lo “árido” ilustra la falta de humedad no como una prohibición, sino como una característica inherente y no necesaria para su definición.
- El Número de Ar 2! (Unidad de Afirmación Pura): Similarmente, el 2! encapsula la esencia abstracta de la afirmación. “Xe” es la expresión conceptual elegida para representar esta afirmación, siendo la contraparte de la aridad.
- El Número de Ar 3! (Unidad de Contradicción/Conjunción): Este número surge de la combinación de los anteriores, como en 1! + 2!. Representa la conjunción de la negación y la afirmación, lo que conceptualmente se traduce en la contradicción o la coexistencia de elementos opuestos.
La clave es que los números de Ar (1!, 2!, 3!, etc.) son las entidades lógicas primarias. La negación es una forma del 1!, y la afirmación es una forma del 2!. Los términos que les asignamos (los “logismos”) son meras etiquetas que nos ayudan a comprender y comunicar las relaciones lógicas intrínsecas a estos números.
Reglas para la Asignación de “Logismos”
Los “logismos” son los términos precisos que se asignan a cada número de Ar para representar una relación lógica específica. Diego Luis Tentor ha establecido reglas para su creación y asignación:
- Formación Lexical:
- Pseudoetimología: Los logismos pueden crearse combinando los elementos base entre corchetes, como en [ar][xe]. El número de Ar resultante se obtiene sumando los números de Ar de cada componente. Por ejemplo, Arxe = [ar][xe] = 1! + 2! = 3!.
- Unicidad del Término: Cada logismo debe ser una palabra única, sin espacios (ej., “incosa” en lugar de “no cosa”).
- Integración de la Negación: Se evita el uso de negaciones explícitas como “no-“. La negación debe estar intrínsecamente incorporada en la estructura del logismo, reflejando la sutil naturaleza de la negación de necesidad.
- Identificación Conceptual:
- Justificación Filosófica/Conceptual: La asignación de un logismo a un número de Ar debe tener una clara correspondencia filosófica o conceptual con la relación lógica que ese número representa.
- Pertenencia a un Conjunto de Significados: Los logismos pueden agruparse bajo un número de Ar si comparten un campo semántico coherente.
- Relación Logismo-Número de Ar:
- Múltiples Logismos por Número: Un mismo número de Ar puede tener varios logismos asociados, cada uno capturando diferentes matices de la relación lógica que simboliza.
- Logismo Único por Número: Sin embargo, cada logismo individual solo puede designar a un único número de Ar, asegurando la univocidad.
- Reflexión sobre Aptitudes Lógicas del Número:
- Esta regla permite asignar logismos basándose en las propiedades lógicas inherentes a los números cardinales. Por ejemplo, el logismo “Uno” se asocia al 1! porque es la propiedad intrínseca de un solo elemento. El logismo “Par” se asocia al 2! por ser una cualidad inherente a un conjunto de dos. Si se tienen dos elementos ideales e indistinguibles, “Ambos” es un logismo adecuado para el 2! porque se refiere a su totalidad sin distinción individual.
El Propósito de la Lógica del ArXe
La Lógica del ArXe se erige como una herramienta conceptual para la taxonomía lógica. Al focalizarse en los números de Ar como las raíces de las relaciones lógicas y al proporcionar un sistema riguroso para la asignación de logismos, el sistema ofrece una vía para categorizar y comprender la vasta complejidad de las interacciones lógicas, utilizando la negación de necesidad como su punto de partida y eje central.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.