Cuadro de Formalización Lógica de las Exentaciones

Este cuadro ilustra la progresión de los conceptos lógicos fundamentales de la Teoría ArXe a través de un proceso de exentaciones sucesivas. Cada “Entificación” representa una conjunción de estados previos, cuya “Exentación” correspondiente es su negación, resolviendo en una disyunción tautológica o verdades que definen la siguiente fase de la realidad.

 

Nivel (n) Concepto de Entificación (Entn) Definición Lógica (Conjunción) Concepto de Exentación (ExEntn) Definición Lógica (Disyunción)
1 Istencia (Is) \(\small (S \land \neg S)\) Ex-Istencia (ExIs) \(\tiny \neg(S \land \neg S) \Rightarrow(S \lor \neg S)\)
2 Citancia (Ci) \(\small (Is \land ExIs)\) ExCitancia (ExCi) \(\tiny \neg(Is \land ExIs) \Rightarrow(\neg Is \lor \neg ExIs)\)
3 Periencia (Pe) \(\small (Ci \land ExCi)\) Ex-Periencia (ExPe) \(\tiny \neg(Ci \land ExCi) \Rightarrow(\neg Ci \lor \neg ExCi)\)
N N-encia (EntN) \(\small (Ent_{N-1} \land ExEnt_{N-1})\) Ex-N-encia (ExEntN) \(\tiny\neg(Ent_{N-1} \land ExEnt_{N-1}) \Rightarrow(\neg Ent_{N-1} \lor \neg ExEnt_{N-1})\)

Las Exentaciones: Los Eslabones Lógicos del Universo en la Teoría ArXe

En la Teoría ArXe, las exentaciones no son meros conceptos abstractos; son los eslabones lógicos fundamentales que construyen la realidad. Describen cómo las verdades se “encadenan” y se desarrollan en estructuras lógicas progresivamente más complejas, las cuales, a través del axioma que las relaciona con el Tiempo de Planck (Tp), permean y dan forma al universo.

De estas estructuras emergentes surge el universo que conocemos: el tiempo, el espacio, la masa, la energía y todos los fenómenos físicos. Las exentaciones establecen los requisitos lógicos mínimos para la existencia de estas realidades.


La Analogía de la Finitud: Construyendo la Realidad Paso a Paso

Para entender mejor las exentaciones, podemos usar la analogía de la finitud, un concepto que lógicamente requiere un principio (p) y un fin (f), los cuales son inherentemente contrarios entre sí.

  • La Primera Exentación (1 Tp): La Imposibilidad de Contradicción Instantánea Dado que una exentación se produce cada 1 Tp (Tiempo de Planck), el principio (p) y el fin (f) no pueden darse dentro del mismo Tp. Si se dieran simultáneamente, se produciría una contradicción lógica y, por extensión, una contradicción física. El universo ArXe no permite esa inmediatez contradictoria.
  • La Segunda Exentación (2 Tp): La Emergence de la Finitud Básica Es solo a partir de la segunda exentación (es decir, cada 2 Tp) que la finitud se vuelve posible. A este nivel, podemos tener un “principio” y un “fin” separados por un mínimo intervalo temporal que evita la contradicción. Sin embargo, esta finitud inicial es inextensa; carece de un “medio” o de una extensión interna. Es como un límite sin contenido.
  • La Tercera Exentación (3 Tp): La Creación del “Medio” y la Extensión Para que exista una finitud extensa —aquella que tiene un principio, un medio y un final— se necesita una estructura lógica más compleja. Esta requiere una tercera exentación (es decir, cada 3 Tp). Es en este punto donde el “medio” entre un inicio y un final se vuelve posible, permitiendo la extensión y la complejidad.

Implicaciones: El Requisito Lógico de los Fenómenos Físicos

Este patrón ilustra un principio fundamental de la Teoría ArXe: los fenómenos físicos no pueden simplemente “existir”. Requieren un mínimo de estructura lógica (y por ende, de exentaciones) para manifestarse. La complejidad observada en el universo es un resultado directo de las sucesivas exentaciones y las “verdades encadenadas” que estas generan. Cada exentación añade una nueva capa de posibilidad y definición a la realidad, desde la simple existencia hasta la extensión y más allá.

Deja un comentario