Las formas de la contradicción
El Número de Ar 3 (3!) es la ‘estructura’ que aúna la afirmación (2!) y la negación (1!).
Lo que resulta es en la mayoría de las interpretaciones una forma primaria de contradicción.
Operador contradicción o paraconsistente
Los entes de la jerarquia 3! Expresan una contradicción entre lo afirmativo
“El ser es siempre el ser de un ente”:
- En “Ser y tiempo”, Heidegger establece que el ser no puede existir sin los entes, y los entes no pueden ser sin el ser. Esta relación es paradójica porque el ser y los entes se definen mutuamente y no pueden existir independientemente.
Ser
Por la suma del Si y el Ar (2! + 1!)
Por ser una no afirmacion (1! + 2!)
El ser como una contradicción entre afirmación y negación
En el contexto de la Lógica del ArXe, el ser es una variación del ente, y se define por su capacidad de ser afirmado o negado. Decir que “una cosa es” implica que hay en ella una afirmación implícita; sin embargo, esta afirmación no es completa, ya que el ser también puede ser negado. Esto sugiere que tanto la afirmación como la negación están presentes en el ser, de manera implícita y potencial, respectivamente.
Así, el ser contiene en su fondo una dualidad: una afirmación que puede ser negada. Decir que “el ente es” equivale a afirmar que “sí es”. De igual manera, negar que el ente es equivale a decir que “el no ente no es”, utilizando la doble negación para llegar a esta conclusión.
El ser como contradicción
Dado que el ente, tal como se define aquí, no es en sí mismo una afirmación ni una negación, podemos concluir que es una contradicción entre ambas. El ente es simultáneamente sí y no, lo que lo convierte en una contradicción fundamental. Esto justifica que, en el sistema de la Lógica del ArXe, el ente sea representado por el Número de Ar 3!, ya que refleja la síntesis de afirmación y negación.
Distinción del ser en este sistema
Esta concepción del ser es radicalmente diferente de las especulaciones filosóficas tradicionales. En este contexto, el ser no es absoluto, no es verdadero, ni necesariamente existente o real. Es una entidad que se define por su contradicción inherente y no por su coherencia lógica tradicional.
Reconozco que esta interpretación del ser puede parecer contraria a las corrientes filosóficas que han debatido el tema durante siglos. Sin embargo, esta versión del ser, aunque fruto de una reflexión personal, es la que me parece más convincente en el marco de este trabajo, aunque también admito que puede ser vista como una visión ignorante o impertinente frente a las discusiones académicas tradicionales.
Formalización lógica del ser como contradicción
Dado un ente EE, su afirmación y negación coexisten simultáneamente:
Esta contradicción es inherente al ser, representado por:
Si aplicamos la doble negación, obtenemos:
Esto significa que negar el “no ser” equivale a afirmar el “ser”. Además, el Número de Ar 3! encapsula esta contradicción:
Por último, el ser puede existir en tanto que se admite la posibilidad de afirmación o negación:
ArXe | Arqui | ArChi |Arquia
Por la suma del Ar y el Je (1! + 2!)
El ArXe conjuga una idea generativa, el Ar es una forma de negacion silenciosa, una “necesidad”, un faltante o un hueco a llenar, mientras que el Qi o Chi refieren a una energía que ‘llena’.
La Lógica del ArXe propone como fundamentales la afirmacion y la negación, en una variedad de formas afirmativas y negativas. El ArXe conjuga estas formas afirmativas y negativas en un conjunto con rasgos contradictorios.
En un sentido La Lógica del ArXe propone que las formas contradictorias no son un ‘error’ lógico, sino estructuras necesarias que no deben simplemente ignorarse.
Cap-Cab-Cip
[ki][p]
Cap | Cip
El ente como puñado, captura, reunión
Del Latin, “Capere”: Tomar, recoger
Cio -cio
[ci-][-o] (2! + 1!)
Caracter entitivo de la contradicción, como sufijo dota de entidad
Ego
[e][ge] (1! + 2!)
Si soy, si ser, persistencia del ente
El ego es la persistencia sobre si mismo.
El ego es el que si dice a si mismo, en un sentido ‘existe’ aislado, para si mismos
Por ser menores a 6! (y no podes descomponerse en dos entes) no tienen jerarquia para compartir con otros entes.
Es decir, hay entes que ‘estan’ solos en su universo, el universo mismo es uno de ellos, o el multiverso si se considerara validad la existencia de infinitos universos.
Los entes ego
Los entes que van desde el 3! Hasta el 5! Son entes dotados de ‘caracter’, son como son, distintos entre si, sin una razón verdadera, solo ‘porque si’
En ultima instancia, recurriendo a la imagen de los palitos, un ente 5! No son otra cosa que cinco palitos, como se los agrupe (por ej:2! + 3!, 1! + 4!, 2! + 2! + 1!) responde a explorar todas ciertas o todas las posibilidades distributivas relativas a cinco palillos, luego, todas las posibilidades interpretativas serán las que doten de carácter a aquello que llamamos meramente 5! (cinco palillos)
De allí que aunque decimos que los entes ego tienen carácter, lo correcto es decir que estan dotados de carácter, pues este rasgo no les pertenece intrínsecamente sino que son otorgados por su intérprete.
La razón egoísta
La razón egoísta es la razón de si, los entes que actúan en función de si o por la razón de si actúan por egoísmo, que no es una razón objetiva
Era
[ae][ar]
[ae][o]
En el contexto de la lógica del ArXe era tiene un significado disinto del usual
Aquí, con “era” distinguiremos las ‘capas’ delimitadas por los 3! y sus múltiplos
Así tendremos la era de los entes iguales o mayores a 3! : => 3!
la era de los entes iguales o mayores a 6! : => 6! = (2×3!)
la era de los entes iguales o mayores a 9! : => 9! = (3×3!)
la era de los entes iguales o mayores a 12! : => 12! = (4×3!)
la era de los entes iguales o mayores a 15! : => 15! = (5×3!)
la era de los entes iguales o mayores a 18! : => 18! = (6×3!)
A grandes rasgos
La primer era es netamente entitaria, egoista, no relacional
La segunda era es relacional, subjetiva, la idea misma
Esta basada en dos entes, el uno y el que sigue o secunda
La tercera era es relacional, objetiva, ideal, ireal
Está basada en tres entes, dos y un tercero, mediante o terciante
La cuarta era es relacional, objetiva, real, temporal, espacial
Esta basada en cuatro entes, uno por cada cuarto espacial
La quinta era es comprensiva, explicativa, dicente, observadora
Esta basada en cinco entes, uno como quintaesencia
La sexta era es inteligencial, computacional, ordenadora
Esta basada en seis entes, el sexto es un anulador, ordenador
Ero
[e][re] (1! + 2!)
En latín, la palabra “ero” es una forma conjugada del verbo “esse”, que significa “ser” o “estar”.
El ero es el que ambiguamente es y esta, como una forma de centralidad entitaria
Ente
[in][t-] (1! + 2!)
[in][si](1! + 2!)
Lo que, la cosa.
Lo que, tal que puede ser afirmado y/o negado
Lo que es en si, es en si mismo.
“si” o “Si mismo” no es una entidad, luego, no tiene existencia ni es verdadero, por lo tanto el ente, por si mismo o como tal tampoco tiene necesariamente verdad, existencia o cualquier otra propiedad o atributo
El ente está ‘contenido’ en si, pero “si” no es continente.
Esta contradicción fundamental está presente en casi todos los elementos 3!
Gen
[Ge][n] (2! + 1!)
Ente como principio generador, no generado
[ge][t-]
Gito / Xito
[Ge][t]
El que se inyecta o eyecta
El que se objeta o sujeta
Lo que se agita o aquieta
Io
[i][o] (2! + 1!)
Como sufijo indica entidad o monoentidad, sobre todo para los Ars 4! Y 5! Que no pueden descomponerse en dos entidades, pero también para Ars mayores que son interpretados como monoentes. (ej: 10! = 8! + 2! = 9! + 1!)
Ipso
[i][p] (2! + 1!)
Mismo, por si, sin otra razón
“ipso” se utiliza para indicar que algo es inherente o se sigue directamente de otra cosa, sin necesidad de mayor explicación.
Para apelar a una imagen mental es como la mancha de tinta que al querer ser borrada solo se expande, el ente en tanto Ipso recorre su propio camino y, en cuanto se intenta negar o borrar solo se expande y desparrama
Es un concepto similar a la generación, todo ente ipso es el primero de su generación
Ismo
[Is][Mo-] (2! + 1!)
El “si” en la “razón”
El ismo es el ente en tanto tiene “razón” de si, o es por si. Puede tenerse como una abstracción ideal, cercano a lo absoluto o en tanto absoluto.
Un ismo es un ente que no tiene otra razón que la razón de si, que se ‘justifica’ a si mismo, refiere a la mayor abstracción, la ideal, que pueda hacerse de una cosa.
EL –ismo como sufijo indicará que aquello que sufija es, por si, la razón de todo lo demás
El ismo, tiene un rasgo contradictorio, puesto que “si” no es una estrictamente una razón, ya que “razon” es un ente, la razón es, luego “si” es una no-razón. La razón de si y la sinrazón son indistinguibles.
Ito
[i][t] (2! + 1!)
El “si” en la “razón”
Jeno
[si][no]
Jeno o Geno tienen la misma significacion, lo que es uno, si mismo, se pertenece
Mio / M
[m-][i-]
El ente m, que aparece en mismo, mente, momento, ambos, masa
denota el rasgo subjetivo del ente
Los entes dotados de este carácter manifiestan relaciones subjetivas, que excluyen a terceros
Por esta razon los decires m refieren a entes que no estan ‘a la vista’, con un fuerte rasgo de subjetividad.
Moto
[mot][o] (2! + 1!)
Mote de no, signo de no, tilde de no
Neg- | nieg
[ne][g] (1! + 2!)
Ente con capacidad de negar
Si el simple “no” carece de entidad, no niega. Si digo no-ente, en un mismo acto invoco al ente que intento negar, ese “no” no puede desdecir al ente.
La negación del ente en cambio indica un ente con capacidad para anular a otro
-odo, hodo
Según el sitio Wikipedia Odos significa vía o camino en griego, de allí derivan los términos modo, ánodo, cátodo, sínodo.
El odo sugiere un ‘otro si mismo’ lo que es una contradicción que revela mas una intención que una verdad, sin embargo esta misma bifurcación que no es tal la encontramos muy presente en la cuestion de la “razon de si” y la “razon de ser”.
Se utiliza como sufijo lo que sugiere que no tiene entidad por si mismo.
Pan
Por una interpretación sobre (1! + 1! + 1!)
El todo
Hay una vieja paradoja en la que se pregunta cuantos granos de arena son un montón, esto realta el fenómeno de la emergencia, pues nada hay que determine si tres son un monton, cien son un monton o 1543,5 son un monton
En muchos casos el tres es ya una cantidad sobre la que extraer una idea de totalidad.
En los siguientes términos los que surgen de multiplos de 3!, siendo el tres la contradicción misma, heredan el carácter confuso y ambiguo de la emergencia.
El 3!, el 6! y el 9! son números ‘magicos’ por su naturaleza ambigua, circular, esférica si se los puede llamar así.
El 3 es la cantidad inicial por las que surgen relaciones que se seguiran sean 3 o más, que no se dan en las relaciones de dos.
Pi / Phi
[p][i]
El ente en tanto no entero
El phi conserva un rasgo afirmativo pero en potencia, es lo deseado, lo inacabado.
El phi es lo que no se ha terminado de formar, y sin embargo tiene entidad.
Es ente y no
El tres imperfecto
El tres es un ente contradicctorio, la contradicción puede compararse a una grieta transversar a todo lo entitario.
Es lo imperfecto por definición
Toda entidad, aun verdadera o existente estará atravesada de contradicciónes y paradojas que como una grieta lo horadan hasta sus raíces.
El Phi es lo inacabado, lo que no está perfectamente ‘cerrado’
Que | Quid | Gue |Quo
[q][u]
El ente en tanto razón última
Una razón última es una razón sin razón, razón porque si
Aquello que es razón de otro sin serlo de si mismo , o que siendo una razon para otro no tiene razón para si.
Sino / seno
[si][no](2! + 1!)
El ente por su contradicción fundamental, destino, determinismo
La forma “periforme” sirve como metáfora visual, allí el sino es la parte baja, donde a partir de sentidos opuestos se llega al mismo destino.
En un sentido el sino es, en el contexto de la L. Del A. lo que “contiene” una contradicción
Como se verá en los Números de Ar 4! Y 5!, se dan entidades que sin ser contradicciones, encierran una contradicción, podemos llamarlas contradicciones en dos y tres pasos, o mas familiarmente paradojas
El sino esta formado por dos sentidos en apariencia opuestos que luego toman un mismo sentido.
-ter / tero
(1! + 1! + 1!)
El tercero, que tercia
El –ter es una tercera negación, carece de entidad
Que dota de enteridad
-udo, -uto
[u][do]
Como sufijo es el que fue dotado de entidad,
-udo –uda
Sufjjo que expresa abundancia, demasía, exitancia, grandilocuencia
Uno
[un][o] (2! + 1!)
El uno es el ente en tanto que es y es si mismo, tiene cualidad de [si] ser y no, es contradictoriamente afirmativo y negativo.
El uno es que se dice antes que otro, el primero.
Aquel al que los demas entes siguen o secundan
Por su naturaleza contradictoria el uno no es demostrable
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.