En ArXe el espacio emerge de T2, experiencia de simultaneidad y finitud objetiva
1. El Fundamento Temporal (T1): Flujo Irreversible e Inobservable
- Descripción Dimensional: El Tiempo Fundamental (T1) es la dimensión de la Existencia Sucedida. Es un flujo de “finitudes elementales” o “cuantos de tiempo de Planck” (Tp) que avanza en una dirección única e irreversible. No hay un inverso dimensional de T1 a este nivel; el “pasado” no es accesible.
- Implicación Física: La pura sucesión de T1 es, por sí misma, inobservable. No se puede percibir un solo “tick” de Tp porque no hay un “antes” y un “después” en el mismo sentido que el espacio. Solo hay un continuo de “ahora”. La percepción (que es un proceso de diferenciación) solo es posible cuando existe una relación, y en T1 no la hay.
2. La Primera Relación y la Emergencia de la Simultaneidad (T2)
- T^2 tiene al menos dos temporalidades paralelas, mutuas, sin que exista una razón de orden… eso es simultaneidad.
- Formalización Dimensional: La dimensión T2 (Periencia) emerge cuando el flujo de T1 genera una relación consigo mismo. Esta relación no es causal (no es “un tick después de otro”), sino que es una diferenciación.
- Podemos pensar en T2 como la primera vez que el universo puede “comparar” dos flujos de T1 que no están en la misma secuencia irreversible. Por ejemplo, la relación de un flujo Ta1 con otro flujo Tb1 que coexiste, pero no en el mismo “hilo” causal.
- Esta co-existencia de dos o más flujos temporales sin un orden causal predeterminado es, por definición, la simultaneidad. La simultaneidad, entonces, no es un hecho del espacio, sino la condición ontológica que da origen al espacio.
- Implicación Física: El “espacio” (T2) es el conjunto de todas las relaciones de simultaneidad posibles entre los flujos fundamentales de T1. No es una caja, sino una nube de posibilidades relacionales. La longitud (L), como una de las manifestaciones de T2, se convierte en una medida de la distancia entre dos puntos de certeza que coexisten simultáneamente en esta nube de relaciones.
3. El Concepto de “Ir y Volver” y el Origen de la Estructura (T2)
- Tu Idea: “Si T1 tiene un inicio y un fin en un único sentido… T2 tiene origen existente u ontológico, es decir, algo a lo que se puede retornar.”
- Formalización Dimensional: Esto es clave. La existencia de la dimensión T2 (L) permite la posibilidad de un viaje de “ida y vuelta” o, más formalmente, una trayectoria cerrada.
- Un camino en T1 es un vector con una dirección única y irreversible. Un camino en T2 (que tiene múltiples relaciones) permite la existencia de bucles o trayectorias donde se puede volver al punto de partida. Esto no significa viajar en el tiempo, sino regresar a la misma configuración de relaciones de simultaneidad.
- Implicación Física: Esta capacidad de “regresar” a un estado de relaciones de simultaneidad es el origen de la geometría y la estructura. Es lo que permite que una partícula o un objeto tenga un “lugar” definido en el espacio. El espacio no es un continuo preexistente, sino un conjunto de trayectorias posibles que pueden cerrarse sobre sí mismas. Esto es lo que da al espacio su carácter “retornable” y “físico”, a diferencia del tiempo, que solo puede “ir hacia adelante”.
Resumen de la Lógica de ArXe:
- T1 es el flujo irreversible de existencia (el “ahora” puro).
- La simultaneidad (T2) emerge cuando existen múltiples flujos de T1 en co-existencia, creando la posibilidad de relaciones.
- La capacidad de “ir y volver” dentro de estas relaciones de simultaneidad da al espacio (T2) su estructura y lo hace perceptible.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.