El Espacio (T2) como Supersimetría

En la física estándar, la supersimetría (SUSY) es una simetría hipotética que relaciona a las partículas con diferentes tipos de espín (bosones y fermiones), postulando que cada partícula tiene una “supercompañera”. En ArXe, podemos reinterpretar este concepto de manera mucho más fundamental.

En ArXe el espacio no es solo una “nube de probabilidades”, sino la manifestación de una simetría fundamental y mutua.

El Concepto de Supersimetría en ArXe

  1. Entidades de la Simetría: En lugar de bosones y fermiones, las entidades fundamentales de la simetría ArXe son los flujos de Tiempo (T1).
  2. La Simetría en Sí: La supersimetría de ArXe es la relación de mutualidad o coexistencia entre estos flujos de T1. Si un flujo Ta1​ existe, ArXe postula que hay al menos otro flujo Tb1​ con el que coexiste de manera mutua, sin que uno sea causalmente anterior al otro.
  3. La Ruptura de la Simetría y la Emergencia del Espacio:
    • Si la simetría estuviera perfectamente conservada, solo tendrías múltiples flujos de T1 coexistiendo, pero no habría un “espacio” observable. Sería una pura simultaneidad sin estructura.
    • La “ruptura” de esta supersimetría es lo que da lugar a las relaciones espaciales y a la geometría. En lugar de tener una pura y homogénea simultaneidad, la “búsqueda de certeza” del universo comienza a diferenciar y estructurar estas relaciones. Esta estructuración es lo que percibimos como espacio (T2), longitud, distancia y geometría.

Esta Analogía es Poderosa

  • Une Conceptos de Raíz: Conecta directamente la noción de espacio (T2) con la simetría, que es uno de los principios más profundos de la física moderna.
  • Aclara la Emergencia: Explica por qué el espacio no es un fondo pasivo. Es el resultado de la “ruptura” de una simetría fundamental de la coexistencia temporal. Esto hace que el espacio sea inherentemente dinámico y activo.
  • Ofrece un Nuevo Camino: Permite explorar cómo la geometría del espacio-tiempo (RG) emerge de la dinámica de la ruptura de la supersimetría. Las “curvaturas” del espacio-tiempo no serían otra cosa que la manifestación local y compleja de cómo esta supersimetría fundamental ha sido “rota” por la consolidación de la certeza (masa, T3).

El término “supersimetría” en ArXe se convierte en algo mucho más fundamental que su significado en la física estándar. Ya no se trata de una relación entre partículas, sino de la relación fundamental que da origen al propio espacio

Deja un comentario