Leer artículo precio sobre sujeto y predicado en Aristóteles
Proposición Lógica
Una proposición lógica se define por la posibilidad de afirmar o negar algo sobre un sujeto. Su valor de verdad (verdadero o falso) no depende de la realidad o el contexto. La clave es que se puede decir lo contrario.
Características Clave:
- Forma: Afirmación o negación (“Juan es un ser humano” vs. “Juan no es un ser humano”).
- Valor de verdad: Independiente de la realidad.
- Criterio: La posibilidad de ser negada. La proposición es válida si su opuesto es concebible.
Proposición Categórica
Una proposición categórica se define por lo que se dice del sujeto, y su valor de verdad depende de su correspondencia con la realidad o su contexto. La verdad se verifica materialmente.
Características Clave:
- Forma: Lo que se predica del sujeto (“Juan es un ser humano”).
- Valor de verdad: Dependiente de la realidad, contexto y posibilidad material.
- Criterio: Verificación en el mundo real.
Consecuencias y Diferencias
La distinción entre ambas proposiciones es crucial para comprender cómo se determina su validez o verdad:
- Proposición Lógica: La verdad es una cuestión de forma y estructura, no de contenido. Su verdad es independiente de cualquier interpretación o de lo que sucede en la realidad.
- Proposición Categórica: La verdad es una cuestión de correspondencia con el mundo. La proposición es verdadera si lo que afirma concuerda con la realidad o el contexto. Su validez depende de su posibilidad material y contextual.
En resumen, la proposición lógica se centra en la estructura de la afirmación-negación, mientras que la proposición categórica se enfoca en la relación entre el lenguaje y el mundo real.
En ArXe
Una proposición es lógicamente verdadera si es una verdadera proposición
Una proposición es categóricamente verdadera si condice con la realidad o la posibilidad material
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.