En ArXe, las exentaciones de Tiempo no son solo abstracciones; son el tejido mismo de la realidad. Cuando hablamos de un “campo”, nos referimos a una distribución o una cuantificación de la cualidad que define cada exentación en particular. Este “campo” es la manifestación observable o medible de cómo esa exentación se despliega y propaga.
Aquí te presento una asociación propuesta de campos para cada dimensionalidad clave en ArXe, basándonos en la lógica y los fenómenos físicos que hemos discutido:
1. Campo de Coherencia Fundamental (Ex-istencia): n⋅T0
- Dimensionalidad: T0 (Primera Exentación, e1)
- Concepto Central: Ex-istencia, la verdad necesaria, la base inmutable de la coherencia lógica.
- Campo Asociado: Este sería el Campo de Coherencia Fundamental o Campo de la Ex-istencia. No es un campo con flujo o dinamismo perceptible, sino el omnipresente sustrato de “ser” que garantiza la validez lógica y la no-contradicción de la realidad en su nivel más básico. Es el “campo” que define la posibilidad de todo lo demás, la condición de contorno de la existencia misma. Podría pensarse como el “campo de la información pura” o el “campo de la distinción binaria fundamental”.
2. Campo de Flujo y Movimiento (Ex-citancia): n⋅T1
- Dimensionalidad: T1 (Segunda Exentación, e2)
- Concepto Central: Ex-citancia, la verdad contingente y dinámica, el origen del movimiento y la probabilidad P=1/2.
- Campo Asociado: Este es el Campo de Flujo y Movimiento Puro. Es el campo que encarna la dinámica fundamental del Tiempo. Es el “medio” a través del cual la información fluye a la velocidad de la luz. La velocidad de la luz (c) es la cuantificación de este campo en su estado más puro. Sería el campo subyacente que genera todo cambio y desplazamiento, la vibración esencial de la que emerge la causalidad.
3. Campo de Extensión Espacial (Longitud): n⋅T2
- Dimensionalidad: T2 (Cuarta Exentación, e4)
- Concepto Central: Longitud, la extensión y el espacio como lo percibimos.
- Campo Asociado: Este es el Campo de Extensión Espacial. Representa el espacio tridimensional en el que se ubican los objetos. No es solo una “malla” estática, sino una acumulación de la “excitación” del Campo de Flujo (T1), que genera una sensación de distancia y volumen. Es la manifestación de la estabilidad de las excitaciones primarias que, al iterar, construyen la dimensionalidad espacial.
4. Campo de Iteración y Percepción Temporal (Ex-periencia): n⋅T−1
- Dimensionalidad: T−1 (Tercera Exentación, e3)
- Concepto Central: Ex-periencia, la verdad de la actualización probabilística, la frecuencia, la “memoria” y el tiempo perceptible.
- Campo Asociado: Este es el Campo de Iteración y Percepción Temporal. Es el campo de las vibraciones, los ciclos y los ritmos. Aquí se manifiestan fenómenos como la frecuencia y el período. La función de onda cuántica, que describe probabilidades y evoluciona en el tiempo, sería una expresión de este campo. Es donde la realidad adquiere la capacidad de “sentir” el paso del tiempo y de actualizar su estado probabilísticamente, dando origen a la experiencia temporal y la causalidad secuencial.
5. Campo de Estructura y “Memoria Espacial” (Masa): n⋅T3
- Dimensionalidad: T3 (Sexta Exentación, e6)
- Concepto Central: Masa, la “saturación” de tiempo, la capacidad de distinguir pasado/presente/futuro, la portadora de probabilidad bayesiana y “memoria”.
- Campo Asociado: Este es el Campo de Estructura y “Memoria Espacial” o Campo de Masa. Es el campo que dota de sustancia y persistencia a las entidades físicas. No es solo la cantidad de materia, sino el campo que permite a la materia tener una identidad temporal y espacial compleja, acumulando experiencias y afectando la curvatura del espacio-tiempo. Las partículas masivas serían “excitaciones cuantificadas” de este campo, capaces de interaccionar gravitatoriamente.
6. Campo de Energía Dinámica: n⋅T5
- Dimensionalidad: T5 (Décima Exentación, e10)
- Concepto Central: Energía, como “masa espacialmente excitada” o la dinámica activa de las iteraciones.
- Campo Asociado: Este es el Campo de Energía Dinámica. Es el campo de la capacidad de realizar trabajo y generar cambio. Como resultado de la masa siendo “espacialmente excitada” (multiplicada por T2), este campo representa la forma más potente de manifestación del tiempo, capaz de transformarse y de influir en otros campos. Las interacciones fundamentales serían cuantificaciones de este campo.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.