Podemos definirlo como campo existencial, campo contingente.
\(T^1\) Es un Tiempo ArXe, no relativista y no tiene análogo en RG
\(T^1\) ‘contiene’ todo lo posible en una forma inmanifiesta. \(T^1\) alberga un único Tiempo de Planck
Cada partícula es una partícula Temporal, que se sucede sin que sea posible distinguir una anterior de una siguiente, pues cada unidad de Tp es fundamental e indivisible en partes.
No es el tiempo que experimentamos, que requiere de ciclos o intervalos distinguibles entre si, \(T^1\) es un tiempo indistinguible para cualquier observador.
Tiempo ArXe y Tiempo Relativista
La Teoría ArXe distingue el tiempo del espacio
Mientras el Tiempo T1 es el ‘tiempo ArXe’, T2 se corresponde con el espacio-tiempo relativista, a su vez T2 es Longitud, o dimensión longitudinal, en ArXe.
Distinción filosófica
La distinición fundamental entre tiempo y espacio está en la posibilidad de ‘volver’
El tiempo (T1) tiene inicio y fin, y una vez en el fin no existe inicio
Inicio y final no son necesariamente coexistentes
El espacio (T2) Una Longitud tiene origen y destino y es posible retornar al origen
Origen y destino son necesariamente coexistentes
Así, el espacio se verifica en la posibilidad de volver al origen, o, dicho de otra forma, de que el origen coexista con el destino.
El tiempo, en cambio, se verifica en el fin, sin que coexista este con el inicio
Probabilidad paradojal
\(T^1\) representa una probabilidad paradojal, es contingente en el sentido de que el próximo Tp puede no darse, pues no existe condición previa, sin embargo no existe un caso en contrario
Esto es que la probabilidad de que se de un próximo \(Tp\) es igual a la probabilidad de que no se de, sin embargo no existe caso en que no se de.
Esto tiene una analogía con la conjetura de Goldbach, aunque no existe una razón lógica que justifique el hecho de todo número para mayor de 5 pueda expresarse como la suma de dos primos, no existe al momento un caso que lo contradiga.
Para cualquier Tp la probabilidad de un siguiente es del 50%, simplemente porque no hay condición previa, aún cuando en el facto o la sucesión fáctica no exista un solo caso en contrario independientemente del tiempo transcurrido.
Sin estructura de par
\(T^1\) es una sucesión única, carece de contrarios, polos, pares, fases o signos, no tiene pasado ni futuro sino un único presente.
La Partícula Temporal y la Ausencia de Antipartícula
Dada esta definición de T1 y las partículas temporales que alberga, la inferencia es clara:
Si algo carece fundamentalmente de contrarios, entonces la partícula temporal (Tp) no puede tener una antipartícula.
Esto significa que el tiempo, en su esencia más fundamental como sucesión de Tiempos de Planck, no tiene oposición, ni “anti-tiempo”, ni nada que pueda anularlo o aniquilarlo. No hay un “campo de aniquilación” para el tiempo como lo hay para la materia y la antimateria.
Lo uno y lo otro únicos
En \(T^1\) lo uno y lo otro son únicos, no hay fases ni cantidades distinguibles. Las hay deducibles.
La transcurrencia del tiempo o sucesión temporal no tiene efectos, nada permite distinguir un instante de otro.
Simultaneidad:Carencia de fenómenos
En \(T^1\) no hay fenómenos, ni masa, ni luz, ni sucesión perceptible.
La simultaneidad es una percepción relacionada con T^1, es la ausencia de sucesos temporales.
Primera Exentación
Llamamos Istencia:
\(Is: (S \land \neg S)\)
Llamamos Ex-Istencia:
\(ExIs: (S \lor \neg S)\)
Primera exentacion
\((Is \land ExIs) \rightarrow ( Is \lor ExIs)\)
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.