La Teoría ArXe distingue varios tipos de relaciones de entes entre si
Contradictorios
Cualesquiera dos entes son contradictorios relativo a 1tp o en un mismo tiempo o acto
Contrarios
Cualesquiera dos entres son contrarios relativos a 2Tp. dos tiempos o dos actos. tal que se da primero uno, luego otro, no ambos ni ninguno
\(\small \small Contrarios(A,Z)≡(¬(Existe(A,T1)\land Existe(Z,T1)))\land(¬Existe(A,T1)\leftrightarrow Existe(Z,T2))\)Opuestos
Dados tres entes dos son opuestos respecto de un tercero. puesto.
(A, Z) son contrarios entre si
(A,…,Z) son opuestos entre si
Posición y Oposición
Puesto es el ente en la cantidad, una relación que no se define por contrarios y que implica una relacion de entes >2
Comparación visión Aristotélica Vs. ArXe
Visión Aristotélica
Aristóteles no define la oposición por la cantidad de entes o la temporalidad, sino por la naturaleza de la relación entre términos.
- Contradictorios: Una afirmación y su negación. No puede haber un término medio y no pueden ser ambos verdaderos o ambos falsos. La relación es absoluta.
- Ejemplo: “Sócrates está sentado” vs. “Sócrates no está sentado”. No hay un punto medio.
- Ejemplo: “Todo hombre es mortal” vs. “Algún hombre no es mortal”.
- Contrarios: Los extremos de un mismo género. No pueden coexistir en el mismo sujeto al mismo tiempo, pero sí pueden existir estados intermedios.
- Ejemplo: “Blanco” vs. “Negro”. Un objeto no puede ser blanco y negro al mismo tiempo en el mismo lugar, pero sí puede ser gris.
- Ejemplo: “Sano” vs. “Enfermo”. Un hombre no puede estar sano y enfermo a la vez, pero puede estar en un estado de salud intermedio.
- Opuestos: En general, Aristóteles usa el término “opuestos” para abarcar las cuatro formas de oposición: contradictorios, contrarios, relativos y privativos. La oposición no es una categoría única, sino un conjunto de relaciones.
Visión ArXe
ArXe define la oposición por la cantidad de entes y la unidad de tiempo, independientemente de los términos.
Es decir, los términos no son en si contradictorios, contrarios u opuestos sino que se hallan en relaciones de contradicción, contrariedad u oposición.
- Contradictorios (2 entes, 1 tiempo): Son dos entes que no pueden coexistir en el mismo instante o acto. La existencia de uno excluye la del otro.
- Ejemplo: Un interruptor en “encendido” y “apagado” en el mismo instante. Es imposible.
- Contrarios (2 entes, 2 tiempos): Dos entes que se suceden en el tiempo. La existencia de uno en un momento implica la ausencia del otro en ese mismo momento, pero su alternancia es posible.
- Ejemplo: El ciclo día-noche. El día es lo contrario de la noche, se suceden, pero no coexisten.
- Ejemplo: Un interruptor que se apaga y luego se enciende.
- Opuestos (3+ entes, 1 puesto): Dos entes son opuestos en relación a un tercero (el “puesto”). La oposición no es directa, sino mediada por un contexto.
- Ejemplo: “Blanco” y “Negro” son opuestos respecto a la “escala de grises”. Son los extremos de esa escala (el puesto).
Comparación de Oposiciones: Aristóteles vs. Teoría ArXe
Característica | Visión Aristotélica | Visión ArXe |
---|---|---|
Contradictorios | Afirmación y negación. No hay intermedios. | Dos entes en un mismo tiempo. |
Contrarios | Extremos de un género. Pueden tener intermedios. | Dos entes en dos tiempos. Alternancia. |
Opuestos | Término general para todas las formas de oposición. | Dos entes en relación a un tercero (el “puesto”). |
Criterio principal | Naturaleza de los términos (sustancia, cualidad, etc.). | Cantidad de entes y unidad de tiempo. |
Relación de A con B | A y B tienen una relación directa (excepción de los relativos). | Puede ser directa (A vs. no-A) o indirecta (A vs. B a través de P). |
Contexto | La oposición es inherente a los términos. | La oposición es dependiente del contexto temporal y espacial. |
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.