Logic and Physics ArXe

La Acción en ArXe: Una Apuesta Bayesiana por la Coherencia del Universo

La Acción (S) es una de las magnitudes más fundamentales y enigmáticas de la física. En las teorías predominantes como la Teoría Cuántica de Campos (TCC) y la Relatividad General (RG), la Acción rige la dinámica del universo a través de principios de mínima acción, dictando cómo los campos y la geometría del espacio-tiempo evolucionan. Sin embargo, en la naciente Teoría ArXe, la Acción adquiere un significado radicalmente diferente, transformándose de un principio de economía energético-temporal a una apuesta bayesiana por la coherencia y la certeza de la existencia misma.


La Acción en la Física Estándar: TCC y RG

En la física estándar, la Acción (S) se formula como la integral de una función conocida como Lagrangiano (L) sobre el tiempo o el espacio-tiempo. Su dimensionalidad es la de energía por tiempo \(([ML^2T^−1])\), la misma que la constante de Planck (\(\hbar\)), lo que subraya su conexión intrínseca con el mundo cuántico.

\(S=\int \mathcal{L} dt\) o \(S=\int \mathcal{L} d^4 x\)

En la Teoría Cuántica de Campos (TCC)

En la TCC, el Lagrangiano describe las interacciones de los campos cuánticos (electromagnético, de Dirac, etc.). El Principio de Mínima Acción establece que las trayectorias (o evoluciones de campo) más probables son aquellas que minimizan la Acción. Sin embargo, la TCC va un paso más allá con la Formulación de la Integral de Caminos de Feynman. Aquí, la probabilidad de que una partícula (o campo) vaya de un punto A a un punto B se obtiene sumando las amplitudes de probabilidad de todas las posibles trayectorias entre A y B. La contribución de cada trayectoria está ponderada por un factor que depende de su Acción:

\(K(b,a)=\int \mathcal{D}x(t)e^{iS[x(t)]/\hbar}\)

Donde \(\mathcal{D}x(t)\) denota la suma sobre todas las trayectorias posibles. Las trayectorias que minimizan la Acción (S) son las que contribuyen de forma más constructiva a la amplitud total, haciendo que el sistema “elija” efectivamente ese camino. La Acción es, pues, una medida del “costo” o “fase” asociado a cada historia del sistema.

En la Relatividad General (RG)

En la RG, la Acción describe la dinámica del espacio-tiempo mismo. El Lagrangiano de Einstein-Hilbert es el más conocido, y su integral da la Acción para la gravedad:

\(S_{EH} =\int \frac{1}{2k}R \sqrt{-g}d^4x\)

Aquí, \(R\)

es el escalar de Ricci (una medida de la curvatura del espacio-tiempo), y \(g\) es el determinante de la métrica. El Principio de Mínima Acción, aplicado a esta formulación, da lugar a las Ecuaciones de Campo de Einstein, que dictan cómo la materia y la energía curvan el espacio-tiempo, y cómo el espacio-tiempo curvo, a su vez, afecta el movimiento de la materia y la energía. La Acción es la medida del “costo” de una configuración del espacio-tiempo.

En ambas teorías, la Acción es un principio de economía energético-temporal. El universo “prefiere” los caminos o las configuraciones que minimizan un cierto “gasto” combinado de energía y tiempo.


La Acción en ArXe: La Inversión para la Certeza

En contraste, la Teoría ArXe redefine la Acción (\(S\)) con una dimensionalidad única y un significado filosófico profundamente diferente, fundamentado en una ontología bayesiana.

La Dimensionalidad y la Epistemología

En ArXe, la Acción (\(S\)) posee la dimensión de Tiempo al Cubo (\(T^3\)). Esta dimensionalidad no es arbitraria; encapsula el concepto de “tres existencias”: Pasado, Presente y Futuro.

\([S]=T^3\)

Esta Acción no mide un costo energético, sino una “inversión temporal” o una “apuesta existencial” que el universo realiza para construir su propia coherencia. Su significado se traduce en la pregunta:”¿Cuánto tiempo debo creer que ha transcurrido para tener una esperanza de que habrá un mañana?”

El Lagrangiano de ArXe y la Acumulación de Experiencia

El Lagrangiano (\(\mathcal{L}\)) en ArXe tiene la dimensión \(T^4\). Se interpreta como la “densidad de certeza neta” o la “tasa de inferencia” en cada punto del espacio-tiempo. Es el “dato” instantáneo que el universo procesa.

\(\mathcal{L}_{ArXe}= (K_c \cdot E_c \cdot \nabla) – (K_p \cdot E_p \cdot C_{CP})\)

Donde:

  • \(\mathbf{E_c = T^{-3}}\)
    Es la Energía Cinética, la “experiencia que se obtiene” o “la experiencia activamentea dquirida a través de la variación. Se ajusta dimensionalmente con la Varianza/Frecuencia \((\nabla = T^{-1})\). \([E_c​⋅\nabla]=[T^−3]⋅[T^−1]=T^−4\)
  • \(\mathbf{E_p = T^4}$\) es la Energía Potencial, la “experiencia que se da” o la experiencia latente/estructurada en el sistema. Se ajusta dimensionalmente con una Constante de Coherencia Probabilística \((C_{CP}​=T^−8)\). \([E_p​\cdot C_{CP}​]=[T^4]\cdot [T^−8]=T^−4\)

La integral de este Lagrangiano sobre el elemento de volumen espacio-tiempo (que en ArXe se justifica como \(d^4x=T^7\) al considerar \(\mathcal{L}=T^2\) y \(t=T^1\)):

\(d^4x=dt \cdot dx \cdot dy \cdot dz \rightarrow [d4x]=T^1 \cdot (T^2)^3=T^1 \cdot T^6=T^7\) \(S=\int \mathcal{L}_{ArXe}​d^4x\\\) \([S]=[T^−4]\cdot [T^7]=T^3\)

Esta Acción (T3) es la acumulación ponderada de experiencia. No es una suma objetiva, sino el resultado de un cálculo bayesiano donde el universo “vota” por las trayectorias más coherentes.

El Principio de “Mínima Acción” en ArXe: La Búsqueda de Certezas

En ArXe, el principio que rige la dinámica no es la economía energética, sino la búsqueda de certezas. El universo tiende a seguir las trayectorias que minimizan la Acción (T3) porque esta minimización corresponde a la maximización de la “ganancia neta de certeza” a lo largo del tiempo. Las trayectorias “óptimas” son aquellas que construyen la mayor coherencia posible a partir de una “nube de probabilidades no ordenada” que es la base fundamental del espacio (L=T2).

La Masa (T3) es el capital físico donde se “registra” y “acumula” esta experiencia y certeza. La Gravedad, lejos de ser solo una fuerza, se convierte en la manifestación de la “razón de búsqueda de la experiencia”, un proceso por el cual la certeza se consolida y atrae más elementos hacia su coherencia.


Conclusión: Un Universo Epistemológico

Mientras que la Acción en TCC y RG es un principio de economía para el comportamiento de la energía y el espacio-tiempo, en ArXe, la Acción (T3) es un principio epistemológico. Define cómo el universo, desde una base de incertidumbre probabilística, se auto-organiza, aprende y construye su propia coherencia y sentido del devenir. No “sabe” qué hacer por un dictamen externo, sino que “sabe” al acumular “creencia” y “esperanza” a través de un proceso bayesiano de inferencia a lo largo de su propia temporalidad. La Acción en ArXe es la medida de esta profunda e intrínseca búsqueda de la existencia.

Leave a Reply